La Alcaldía de Chía adopta las Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Alcaldía Municipal de Chía y la Dirección de Función Pública, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo busca fomentar una cultura preventiva asegurando que todos los niveles de la dirección asuman la responsabilidad de generar ambientes laborales sanos, seguros y óptimos para los servidores públicos, visitantes y demás personas involucradas en el proceso de la misma.
Es así, que la entidad promoverá actividades de sensibilización y capacitación sobre hábitos y estilo de vida saludables y de prevención comprometida con el bienestar integral de sus servidores, adoptando las siguientes Políticas: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, Política de Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias Psicoactivas, Política de Seguridad Vial y Política de Prevención de Acoso Laboral y Sexual.
La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, da alcance a la promoción y prevención en pro del bienestar integral de los funcionarios y fomentar la conciencia del autocuidado a partir de la identificación permanente de los peligros, la evaluación y valoración de los riesgos laborales.
La Política de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, en relación con el daño que causan el cigarrillo, bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas que afectan la salud del individuo y su entorno.
La Política de Seguridad Vial, garante de la prestación de servicios a la comunidad del municipio y en cumplimiento con la normatividad legal vigente aplicable a la seguridad vial y hacia la promoción y prevención en todos sus actores viales.
La Política de Prevención de Acoso Laboral y Sexual de la Alcaldía de Chía se fundamenta en principios esenciales que orientan su aplicación y garantizan su efectividad, se destaca el respeto por la dignidad humana laboral, la confidencialidad y reserva de información; la igualdad, equidad y no discriminación dentro del respeto de género.
Las políticas buscan promover condiciones laborales dignas y justas, fortalecer la armonía entre los servidores públicos, preservar un clima organizacional saludable y garantizar la protección de los derechos fundamentales de respeto, tolerancia y dignidad humana.





