La seguridad informática, una prioridad en el CAM

La oficina de las TIC de la Alcaldía de Chía, encargada de asegurar la disponibilidad y optimización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con la ciudadanía y la Administración Municipal, ha implementado estrategias tecnológicas para reforzar la seguridad informática en el Centro Administrativo Municipal, CAM.
Una jornada de capacitaciones se ha desplegado a todos los funcionarios de la entidad para dar a conocer la importancia de la seguridad informática y prevenir los posibles ciberataques en datos sensibles y activos informáticos expuestos en la red.
La entidad busca garantizar los principios fundamentales en seguridad de la información con la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de la misma; así mismo, recomienda al servidor público usar el dispositivo móvil solo para fines institucionales, no modificar, instalar/desinstalar aplicaciones, evitar redes Wi-Fi públicas y no usar puertos USB públicos.
Con la política de control al acceso digital se recomienda, al servidor público, no compartir credenciales, reportar accesos sospechosos, seguir el proceso para creación/eliminación de usuarios, cerrar sesión al ausentarse y usar el correo institucional bajo las directrices TIC. Para el uso adecuado de internet, se debe tener en cuenta evitar redes sociales en horario laboral o plataformas de streaming como (Netflix, Disney, Amazon) y usar únicamente la nube institucional One Drive.
La política de contraseñas seguras pide no compartirlas, ni guardarlas como predeterminada en el navegador, no repetir contraseñas y usar claves con letra, número y símbolos, nunca usarla en sitios sospechosos. La responsabilidad de la información es de todos, cumplir con estas políticas fortalece la protección institucional.
Es fundamental tener en cuenta que Colombia fue el cuarto país con más ciberataques en la región con 36.000 millones en el año 2024, razón por la cual es necesario protegerse contra el aumento crítico de ciberamenazas, especialmente contra los ataques de ransomware (secuestro de datos), ante este panorama, el país continúa fortaleciendo su seguridad informática mediante la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Digital del MINTIC.




